...
- Autorizacion de Compra:
- En este paso el cliente hace una compra, y como consecuencia se realiza la validación de los datos de su tarjeta, se comparan los límites de crédito y/o débito que tenga asociados con el gasto ocasionado por la compra, y finalmente se aprueba o deniega la transacción.
- El cliente (titular de la tarjeta) realiza una compra en un comercio o tienda, que puede o no ser una página web en el exterior. Esta compra se puede realizar empleando un dispositivo TPV (Terminal de Punto de Venta), que es el POS por donde se pasa la tarjeta de crédito de manera física, el cual lee la banda magnética (o el chip) de la tarjeta. También se puede realizar la compra ingresando los datos de la tarjeta en la página Web de la empresa vendedora; en ese caso la transacción corresponde a una compra por Internet.
- La información de la tarjeta del cliente se transmite de forma segura al banco donde se encuentra la cuenta del comercio o tienda que está vendiendo un producto al cliente. A este banco se le denomina “adquiriente”.
- Cuando los datos de la tarjeta del cliente llegan al adquiriente, éste los reenvía a una red de procesamiento que se encarga de identificar el banco al que pertenece la tarjeta del cliente. En este caso el banco emisor de la tarjeta es la empresa (multitienda).
- El banco del cliente (emisor), es decir la empresa, valida la información de la tarjeta y en función del límite de crédito o débito asociado a la tarjeta, aprueba o deniega la transacción.
- Se envía la información de aprobación o denegación de la transacción a la red de procesamiento.
- La red de procesamiento envía a su vez los datos del resultado de la transacción al procesador o adquiriente.
- Este último a su vez envía la autorización o rechazo al comercio, para la impresión del comprobante correspondiente. En caso de aprobación, se emite el recibo de compra.
- Conciliacion y Compensacion:
- El cliente puede realizar una compra en cualquier comercio con la tarjeta de crédito que emite la Procesadora. En el flujo de cómo se transmite la transacción de compra desde el comercio hasta la empresa emisora de la tarjeta, en este caso la empresa, intervienen distintas entidades bancarias asociadas a la compra, siendo una la entidad origen de la transacción (banco del comercio que aceptó el pago con tarjeta de crédito), y la otra entidad bancaria es la que representa a la empresa emisora de la tarjeta de crédito.
- El proceso de conciliación es un paso posterior a la compra, y es realizado internamente entre los bancos involucrados (el banco del Emisor -es decir el que emitió la tarjeta-, y el banco del Comercio que realiza la venta), y la red de procesamiento de la información (proceso de clearing que alimenta al sistema legado) con el fin de sincronizar los estados de cuenta. Este proceso suele realizarse entre uno y varios días después de la realización de la autorización.
- El banco del comercio (adquiriente) le envía a la red de procesamiento, en primera instancia al proceso de clearing, la información de la compra.
- La red de procesamiento, envía la información de la compra al banco del cliente (emisor).
- El sistema legado, que representa al banco del cliente (emisor), se encarga de preparar un estado de cuenta.
- El estado de cuenta es enviado al procesador.
- El procesador envía al banco del comercio el estado de cuenta listo para la conciliación.
- Liquidacion
- Este es el paso final de la transacción. Al igual que en la conciliación, ésta es una tarea realizada entre el banco del comercio (adquiriente) y el banco del cliente (emisor), y su objetivo es realizar los correspondientes desembolsos relacionados con la compra realizada por el cliente.
- El banco del cliente (emisor) envía el pago de la compra al procesador.
- El procesador envía el pago al banco del comercio (adquiriente).
- El comercio recibe el desembolso de la compra realizada por el cliente.
- El banco del cliente (emisor) realiza el cobro en la cuenta del cliente (titular de tarjeta).
- Este es el paso final de la transacción. Al igual que en la conciliación, ésta es una tarea realizada entre el banco del comercio (adquiriente) y el banco del cliente (emisor), y su objetivo es realizar los correspondientes desembolsos relacionados con la compra realizada por el cliente.